miércoles, 21 de agosto de 2013

Lógica de locos (III)

Hernán me pone tres preguntas/objeciones a mi artículo anterior (Lógica de locos II). Comencé a responderlos en los comentarios, pero se hizo un poco largo, así que recojo sus objeciones y las desarrollo, ruego tener presente el contexto de origen de cada una de ellas.
La verdad es que no sé si entiendo las objeciones, ya me corregirá Hernán en un comentario si no es así. Dice:
No se confunde (desde el primer párrafo) "no-verificable" con "contrario a la experiencia"?
La resurrección es, desde un punto de vista, una experiencia, y desde otro punto de vista, es falsable.
En el contexto de la "falsabilidad", una afirmación se tiene por científica si 1) es (en principio) falsable 2) no ha sido (de hecho) falseada.
Así, la frase
"la no-falsabilidad de la religión tiene que ver con su extrema variabilidad. No puede falsearse, pero cambia tanto, que en la práctica su propio desarrollo es una autofalsación."
me resulta oscura, porque parece confundir las dos partes, y porque las afirmaciones ("no puede falsarse") no sé en qué medida las hacés tuyas; cómo se diferencia esa "autofalsación" de una autorefutación por contradicción? Cómo se concilia variabilidad con identidad?
"eso también son credenda de una época, en la medida en que la fe los percibe como ligados indisolublemente a su Credo"
Pero, de nuevo, no me queda claro si estás criticando esa perpepción. (si sólo estás señalando dificultades, aporías y paradojas en suspenso, perfecto, pero como al final rechazás explicitamente la solución inmovilista... )

Yo lo separé en tres cuestiones, pero creo que también podía ser separado en dos (y por tanto pensado de otro modo)

«La resurrección es, desde un punto de vista, una experiencia, y desde otro punto de vista, es falsable.»
¿Desde qué punto de vista consideras la resurrección una experiencia? ningún ser humano ha vivido en primera persona una, y el único que la ha vivido, no mostró ese momento. Hay una "experiencia del Resucitado" pero no de la resurrección, de la que nadie es testigo directo, todos lo son de la tumba vacía y del Resucitado; y para complicar la cosa, la "experiencia del Resucitado" es condicional a que se les revele, y se les revela bajo condiciones que tienen que ver con una manifestación de fe de ellos, o sea que no es una experiencia en el sentido científico del término (objetividad, imparcialidad).
Eso no significa que no sea posible, pero de serlo, lo es en una dimensión de la materia de la que no tenemos experiencia directa. Podemos postular que la materia es multidimensional, y con las teorías cuánticas podemos asomar la nariz a unos planos de existencia material que se escapan a la experiencia material clásica. En ellos podrían quizás ocurrir estas realidades, pero no podemos decir que tengamos experiencia de ello.

«"la no-falsabilidad de la religión tiene que ver con su extrema variabilidad. No puede falsearse, pero cambia tanto, que en la práctica su propio desarrollo es una autofalsación."
me resulta oscura, porque parece confundir las dos partes, y porque las afirmaciones ("no puede falsarse") no sé en qué medida las hacés tuyas; cómo se diferencia esa "autofalsación" de una autorefutación por contradicción? Cómo se concilia variabilidad con identidad?»
Mi párrafo tiene un punto de ironía, y ciertamente que lo de "autofalsación" es sólo llevar al extremo la cosa. Pero sí, hago mía la idea de que la religión no puede falsarse, a costa de su variabilidad: las afirmaciones individuales de la fe pueden falsarse, y cuando de hecho son falsadas, la fe las abandona y acepta otras formulaciones para los mismos temas. El tema-testigo de esto es la creación, claro, cómo no.
Esto no sería nada extraño: la ciencia hace lo mismo, cambiando de paradigma teórico. Lo insólito es que nosotros decimos que es la misma fe, y no que es otra1.

¿Cómo se concilia variabilidad con identidad?
No lo sé, lo he preguntado en el escrito, pero no lo he respondido, porque no lo sé. Esa pregunta forma parte de las cosas vitales que me pregunto.
Estoy seguro que nuestra fe es apostólica, y también estoy seguro que en ni un solo tema creemos lo mismo que creyeron los apóstoles, lo Mismo, pero no lo mismo, para usar el jueguito tan caro a mis antecedentes existencialistas...
Sobre eso Ricoeur tiene una frase, que estoy esperando tener de nuevo un artículo que perdí ( :-) ) para retomarlo, la frase dice: "la idea de que la Iglesia se pierde en el mundo encierra un contrasentido, porque si se pierde, no queda nada que perder". Para mí, tiene mucho que ver con esto de la variabilidad y la identidad. Quizás para eso está el Magisterio infalible, para arbitrar aquello que pertenece a la identidad, y de qué modo pertenece. No para que no cambie, sino para decir: "este cambio es identitable, este no".
En definitiva, la continuidad/identidad de la fe cristiana la hace el Espíritu Santo, ni nosotros, ni nuestras fórmulas, ni nuestra lingüística.
Pero bueno, son temas extremadamente discutibles, que ni por asomo creo agotar en ninguna de estas precisiones.

«"eso también son credenda de una época, en la medida en que la fe los percibe como ligados indisolublemente a su Credo" Pero, de nuevo, no me queda claro si estás criticando esa percepción. (si sólo estás señalando dificultades, aporías y paradojas en suspenso, perfecto, pero como al final rechazás explicitamente la solución inmovilista... )»
En principio, estoy señalando dificultades, sin negarme a verlas. Yo no puedo criticar que la gente (yo también) ponga cosas en el Credo que no están en el Credo. A algunos se les va mucho la mano con lo que ponen, desde los zapatitos rojos del papa a las píldoras anticonceptivas, otros somos menos "credosos"; sólo quería señalar que los límites de los credenda no son nunca sencillos. Muchas cosas se perciben como ligadas inmóvilmente a la fe, y a la vez esas mismas cosas cambian, todo el tiempo.
No tengo una respuesta más allá de la fórmula que cité de Romanos 10,10, sobre el corazón y la boca, tomados en el sentido de la actitud vital y la fórmula.
Rechazo el inmovilismo, claro, y lo rechazo por completo, pero también la idea de que no hay nada que nos una a la iglesia apostólica fuera de un conjunto formal y vacío de fórmulas. Entre uno y otro está la cosa, pero yo no sé cómo articularlo. Tiene que ver con esto que dice Romanos de "con el corazón se cree", si le quitamos el tinte individualista con el que podría ser recibido: no es el individuo sino el nuevo Adán el que cree con el corazón.

Mientras tanto, a lo que iba el artículo: nuestro lenguaje es terreno abonado a toda clase de locura, tal vez sea esencialmente así.


1 Lo único parecido en el mundo de la ciencia es la fe evolucionista, que no cree en absolutamente nada tal como lo postuló Darwin, no ha quedado en pie nada de su paradigma teórico, pero por esas cosas de los científicos, lo siguen llamando "evolucionismo" y siguen diciendo que son herederos de Darwin. Se trata, a mi entender, de una fe a caballo de una ciencia, y en el aspecto de fe, funciona como una fe... :-)
Soy consciente que debería fundamentar esto que digo, y no tirarlo como si fuera dato sabido, pero confío en que sí es dato sabido el cambio completo de paradigma entre el evolucionismo darwiniano y el "evolucionismo" actual. Una muy buena crítica del lenguaje evolucionista hecha desde adentro (no tiene nada que ver con las críticas que solapadamente quieren reintroducir modelos creacionistas) es la obra «La interpretación de los fósiles», de Roger Lewin. Pero bueno, no me quiero ir tanto de tema.

5 comentarios:

  1. Traigamos pues al ateo que nos reprocha: "Uds los creyentes -católicos, especialmente- se jactan de que su fe es razonable, que su credo tiene contenidos determinados, estables y comunicables, que sus afirmaciones no contradicen los datos de la ciencia; pero siempre están moviendo posiciones (hacia atrás). El episodio de Josué deteniendo el sol: antes de Galileo lo leían literalmente, lo exhibían como una muestra del poder de Dios (y si lo ponías en duda, eras un mísero incrédulo que carecías de fe en ese poder); después (bastante después) de Galileo... resulta que no había ninguna necesidad de leerlo así, y que la fe no depende de creer eso. Y es solo un ejemplo. Uds. nunca terminan de dar criterios de falsabilidad, son intelectualmente hipócritas, si por lo menos se atuvieran a un irracionalismo o fideísmo... pero no, no quieren renunciar a las galas de la razón. Nostálgicos de los tiempos en que el clero tenía la manija - ciencia incluida"
    ¿Qué le respondemos?


    (ufa, si desactivas ese "captcha" te cae mucho spam?)

    ResponderEliminar
  2. Y, sí, del modo como presentamos habitualmente el tema de fe-razón nos merecemos ese reproche. El ser humano suele ser, en general, bastante ubicuo: si su opinión la sostienen 3, es parte de "la minoría inteligente", si consigue la mitad más uno, se siente feliz en la "aplastante mayoría", así que no me extraña que de semejante ser humano, salga semejante catolicismo... sólo una crítica (en el sentido serio de "poner en crisis") de los fundamentos racionales de la fe nos puede llevar a plantearnos la cuestión de la identidad con menos fuegos artificiales.
    Ahora bien, dicho esto, la propia racionalidad "racional" tiene que aceptar su lugar en la crisis y quizás admitir que la racionalidad llamada científica deja afuera, no ya la fe, sino la experiencia humana casi en su conjunto. O aceptamos las paradojas de la razón como algo interior a la razón misma, y con ello abrimos al campo de la experiencia racional el arte, la comunicación, la sociedad, y cómo no, la religión, o dejamos la razón para el cálculo y como seres humanos nos mudamos a la irracionalidad.
    Pero no esto sin el primer párrafo, no la crítica de la razón sin primero la crisis del lenguaje de la fe. A eso precisamente apunta el artículo de Ricoeur al que aludo en el texto, que termina aproximadamente así: "Una vez que la fe ha llevado hasta el final la crítica de sus fundamentos puede volverse a la ciencia para pedirle que realice su propia crítica..."
    En suma: todos quieren la manija, también la ciencia. Y en una realidad sin centro (o policéntrica, como te guste), la manija no le corresponde a nadie.

    ResponderEliminar
  3. No sabía que pide captcha, pero no encuentro cómo desactivarlo, creo que el sistema de comentarios de Blogger es externo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, creo que no es externo. Las opciones, en Settings->Post-and-comments

      Eliminar
    2. Ah, qué tonto, esta mañana me di una vuelta por esa sección, pero no relacioné "mostrar verificación de palabras" (uso la versión de blogger en español) con el captcha, "verificación de palabras" me sonaba más a diccionario, verificación ortográfica o algo así... bueno, ya está; si no aumenta el spam, lo dejo sin.... bueno, a lo mejor aunque sea me visita el spam :-)

      Eliminar